Viajar con DP

Recuerdo que una de mis primeras dudas cuando empecé la diálisis peritoneal era si podría viajar y cómo hacerlo.

Es cierto que algunas de las empresas encargadas de los materiales tienen el servicio de entrega en el extranjero pero es muy complicado, hay un mínimo de días para que lo manden, depende del destino ponen pegas, has de avisar con mucha antelación, etc. Por lo cual en todos los viajes que realicé durante mi diálisis no pude hacer uso de ello.

El primer viaje lo hice a los dos meses de empezar la diálisis y fue un crucero por los fiordos noruegos. El primer problema que se me presentaba era cómo embarcar en el avión la cantidad necesaria de líquido para la diálisis. Hablando con la compañía aérea llegamos al acuerdo de que debía estar 4 horas antes de la salida del vuelo para facturar las maletas, dos maletas de 32 kg cada una. Mi miedo era que al ir en la bodega las bolsas se congelaran y petaran. Lo peor fue que no recogía yo las maletas al llegar al aeropuerto sino que iban directas al barco. Así que embarcamos y mientras esperábamos que nos dejaran las maletas en el camarote pues disfrutamos del barco…teníamos claro que si las maletas se habían extraviado o las bolsas llegaba en mal estado debíamos desembarcar y volver para Barcelona ese mismo día. A media tarde encontramos una de las maletas en el camarote. La abrimos con miedo pero todo estaba en perfecto estado, así que nos podíamos quedar y realizar el crucero.

Algo que me fue muy útil fue repartir material suficiente en ambas maletas de forma que si sólo llegaba una de ellas pudiera realizar la diálisis durante toda la semana con algunas pequeñas modificaciones claro. No obstante llegaron las dos en perfecto estado.

Posteriormente viajamos más veces en avión y nunca tuvimos problemas con los materiales; siempre llegaban bien.

Otras «complicaciones» de viajar lejos en avión eran el calentador y el soporte para las bolsas. Así que tocaba buscar alternativas….para el calentador mi solución fue una esterilla eléctrica, no pesa, se puede guardar bien entre la ropa y aunque no calienta demasiado algo es… Además para mantener las bolsas a una temperatura más elevada lo que hacía era colocarlas horas antes del cambio encima del minibar y así con el calor que expulsa se mantenían algo calientes jeje

Algo que también era complicado de transportar era la báscula para pesar el líquido drenado por lo cual cuando viajaba usaba una romana pequeña.

Respecto al soporte para las bolsas pues la solución me la dio mi enfermera de diálisis peritoneal, ella tenía adaptado un trípode fotográfico. Así que yo hice mi adaptación propia en uno plegable y de peso escaso. Y viajó conmigo muuuuchas veces jejeje

image

Otra de las cosas que llevaba siempre conmigo cuando viajaba era el «botiquín» que me daba la enfermera de peritoneal. En él había heparina para si había fibrinas en el líquido drenado y un pack para una posible peritonitis para poder iniciar el tratamiento si no era posible ir en ese mismo momento a un hospital.

Estando con cicladora no hice ningún viaje en avión pero sí varios en coche haciendo ruta. El maletero iba lleno de bolsas de material y la maleta con la cicladora, es un buen bulto y pesa mucho. Lo peor era donde colocarla cuando estaba en el hotel o apartamento pues no me llevaba el carro. Así que usaba la mesita de noche o una silla dependiendo de la altura pues la cicladora ha de quedar más alta que tú cuando estás acostado. Según la marca comercial que usaba la parte del líquido drenado era más fácil o no. Con una de las casas has de llevar un bidón de más de 25 litros, que aunque vacio no pesa es engorroso y has de limpiar en cada cambio. En cambio con la otra marca son bolsas que no abultan apenas y son de un solo uso.

Viajando con la diálisis aprendí ha llevar muy poco equipaje propio, es decir, ropa y esas cosas, pues solamente entre el material de diálisis, de las curas y medicamentos ya llenaba un par de maletas grandes, y si también iba la cicladora mejor no pensarlo jeje

 

19 comentarios en “Viajar con DP”

  1. Me ha encantado como relatas tu experiencia con DP en viajes, tanto en manual como con cicladora. Por el soporte del trípode fotográfico veo que estabas con Fresenius. Yo estoy con Baxter y en la época de hacer DP manual, viaje en dos ocasiones, República Dominicana y a Nueva orleans. La empresa me puso las cajas con las bolsas en destino, sin problema (previo aviso con un mes de adelanto). Yo llevaba el resto. Ahora llevo con cicladora más de un año y los viajes son todos nacionales (coche a tope con la máquina XD), pero las bolsas me las siguen llevando a destino, eso sí, tengo que procurar que el día que llego sea día laboral para que venga el reparto. Para colocar la cicladora, me pille una mesita de camping con las patas desmontables regulable en altura y un palo gotero plegable para las bolsas. Lo de viajar en avión… No lo veo. He leído casos de que te puedes quedar en tierra, de tener que facturar la máquina (lo veo peligroso) o comprar un asiento adicional (opción plausible)

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias 😊 yo usé tanto Baxter como Fresenius, y con ambas bien aunque las dos o tres veces que intenté que me mandaran material fue imposible, por suerte parece que eso ha mejorado.
      En avión viajé siempre con manual, la cicladora no la llegué a llevar nunca, pues como dices suelen poner problemas algunas compañías y o te dejan en tierra o te la hacen facturar (me quedaria en tierra). Es algo que se está peleando para mejorar, al igual que se sube las maquinas de oxigenoterapia la nuestra debería ser lo mismo.

      Me gusta

    1. Hola, si la compañía aérea no te pone pegas yo la llevaría en cabina, la tienes más controlada y es más difícil que la golpeen o se extravíe. Si el viaje es sólo de un par de días puedes consultar con tu nefrólogo la opción de hacer cambios manuales que a la hora de transportar es más cómodo.

      Me gusta

    1. Hola Cyntia. Pues cuando ibamos de hotel siempre la he hecho en la habitación comprobando que estuviera todo limpio y sin corriente de aire, incluso en el camarote del crucero. Siempre he preferido hacerla en la habitación antes que en el baño, allí tengo la sensación de que pueden haber más bichitos. Espero que te sirva mi respuesta. Saludos.

      Me gusta

    2. Hola. Las conexiones las hacia en la habitación, ponía una mesilla y luego cogía una bolsa de basura limpia y le daba la vuelta, con lo que el interior de la bolsa era la superficie donde colocaba las bolsas de intercambio. Luego seguía la pasos habituales de asepsia. Elegir el lugar de intercambio siempre depende de las condiciones de la habitación del hotel al que vayas.
      Un saludo.

      Le gusta a 1 persona

  2. Hola: he viajado en 3 ocasiones a capitales o ciudades europeas, llevando en maletas las bolsas necesarias para los dias de estancia y nunca he tenido ningún problema. Suelo poner hojas en inglés y en el idioma del país de destino, para qué sirven estás bolsas y mi teléfono, por si son revisadas y un informe médico. Es verdad que las maletas pesan un montón, pero estoy muy contento por haber podido realizar estos viajes. Siempre busco algún hospital de referencia en dichas ciudades por si hubiera algún problema.Este tipo de viaje lo realizo cuando no puedo preveer con antelación las fechas de viaje. En el caso de viaje con tiempo de previsión, es muy conveniente contactar con la compañía suministradora de las bolsas de diálisis , que te la llevan al hotel y es más cómodo. Si tenéis alguna duda, os doy mi opinión y vosotros la valoráis lo más conveniente para vuestros intereses. Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

  3. Hola Leydi! Yo viajaba en avión y facturaba la maleta con las bolsas sin problemas. Siempre ponia un par de más por si acaso pero nunca se me petó ninguna ni se congelaron, eso sí llegan bien fresquitas. Ten en cuenta también el peso máximo admitido por la aerolinea y si hace falta mejor ponerlo en dos maletas.

    Me gusta

  4. Hpla: soy un paciente de DP. El año pasado he viajado a Francia, mediante el envío de las bolsas al lugar de destino por parte de la compañía.
    Quisiera viajar por mi cuenta, para tener más libertad para elegir la fecha del viaje y visitar otros lugares adonde no pueden mandar las bolsas .
    Que me recomiendas: facturar las cajas o meter las bolsas en las maletas.

    Un saludo y muchas gracias por tu respuesta.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola! Personalmente siempre que he viajado en avión, he llevado las bolsas en maleta; me era más cómodo para desplazarme y transportarlas y en mi opinión hay menos riesgos de que se estropeen a causa de algún golpe, pues las cajas se deforman con mucha facilidad. Además al llevarlas en la maleta si no sobrepasan el peso no has de pedir ningún servicio especial a la compañía aerea y puedes viajar en cualquier momento.
      Cuando viajaba en coche lo que solía hacer era para repartir mejor el peso y no tener que cargar mucho, llevar 2 o 3 bolsas de diálisis en bolsas de compra reutilizables así cuando hacía ruta descargaba cada día solamente el material necesario y el resto se quedaba en el coche, eso sí, el coche en parquin para evitar el sol y el calor.
      Espero que te sea útil mi respuesta. Si tienes alguna duda más no dudes en contactar conmigo.
      Un saludo.

      Me gusta

      1. Hola, mi hermano se realiza DP, estamos planeando viajar en avión en dos meses, y quería saber si poniendo las bolsas con el líquido en las maletas no pasa nada?? Me da miedo que la presión o algo haga que las bolsas exploten o no sé.

        Le gusta a 1 persona

Deja un comentario